martes, 13 de agosto de 2013

IV Encuentro Interdisciplinario e Interinstitucional

Hospital Gandulfo. Servicio de Salud Mental.

Presentación y Apertura
Lic. Nancy Gaute, Lic. Adrian Trezza y Dra. Laura Piedimonte

El hospital público puede ser pensado como un lugar para discutir respecto de las personas, de su concepción. Un espacio de pensamiento de problemáticas sociales. Hay un nuevo paradigma para pensar al paciente haciendo prevalecer su autonomía.

Contexto:

Actualmente paradigma de la promoción y protección de derechos. El niño es sujeto de derecho, derecho a ser oído. Objetivo lograr la autonomía progresiva. Otro término que aparece es la corresponsabilidad.

 Marco legal:

 -Convención de los derechos
-Ley Nacional de Infancia N° 26061
-Ley de fuero de responsabilidad penal juvenil  N° 13634.

Dirección de medidas alternativas:

-Centro de contención: medidas restrictivas de semi-libertad .  Hay 12 en Lomas de Zamora.
-Centros de referencias: medidas socio-educativas. Atiende jovenes que estan cumpliendo alguna condena en libertad y tienen que cumplimentar ciertos requerimientos. Hay 21 centros.

Institutos penales:

-CREU: Centros de recepción, evaluación y ubicación de jóvenes en conflicto. Creados para  el momento de la detencion y evitar la ubicacion en comisarias.
-Centros cerrados: jóvenes condenados. Hay 10 en la provincia.

Mesa I: “Lo jurídico”
Actos sexuales violentos en jóvenes
Lic. Daniela Castresana

Desde noviembre del 2008 hasta marzo de 2013 en Lomas de Zamora hay 471 causas con caratula de abuso. Hay más de 500 con demanda judicial, solo el 2% llega a juicio.
Muchas de las causas siguen en investigación o desisten o se archivan. Fracasa el proceso jurídico. Muchas denuncias se realizan mucho tiempo después de ocurrido el hecho y por tanto se pierden muchas pruebas de ADN, comprobándose el hecho pero no el autor.

Protocolos de imputados:

Cuestiones en común para tener en cuenta:

-Violencia intrafamiliar: agresión como modo de vinculación. El proceso de  Simbolización que aparecería a partir de la interiorización de la palabra  y la ley no se ha dado.
-Se desvanece la palabra. El adolescente esta impulsado a actuar.
-Jóvenes en situación de vulnerabilidad: ausencia de adultos. Hacinamiento. Contacto con grupos de pares en situación de riesgo.
-Abandono escolar.

Conclusiones:

 Importancia de la palabra como interacción simbólica generacional dentro de la familia. Las familias que tienen menos posibilidades dejan a los jóvenes mas expuestos a la acción. Los impulsos se despliegan en forma agresiva. (Acting).
Un acto no define a un sujeto. Es importante que aparezca otro social para habilitar la vía de la elaboración. Generar el re-ingreso al campo discursivo.El psicoanálisis interpreta los actos, subjetivizar su falta, socializar su culpa.

Una propuesta de intervención frente al conflicto penal de un agresor sexual no punible
Dr. Marcelo Giacoia, Lic. Maria Victoria Papasidero.

Posibles intervenciones desde lo legal: Dispositivo psico-jurídico.

El andamiaje legal del lenguaje sostiene el lazo social.

Desde la experiencia de trabajo no existen dos sistemas de atención a los NNA, ya que la legislación penal juvenil es complementaria  de la ley 13268.
Acciones del juez: la audiencia es pensada como un espacio de escucha. Para el psicoanalista es una escena donde se despliega el Sujeto del inconsciente y  el juez habilita la circulación de la palabra.
-Desde distintas instituciones elaboración de un programa terapéutico. Distintas miradas desde lo legal, lo psicoanalítico, lo zonal.
Es importante respetar los tiempos subjetivos del joven, dar lugar para que se empiecen a develar situaciones traumáticas para el joven.
1° Puesta de límites al grupo familiar y al sujeto.
2°Dar lugar al referente familiar para que se posicione distinto ante el joven.
3° Habilitación de espacios terapéuticos individuales y familiares.

Es posible una clínica del derecho.

Acción cometida: esta es observada como un Acto que funciona para develar situaciones secretas familiares vinculadas con violencia familiar y/o de género.
“Se le ofreció presencia y mirada”
Cuidados protectores. Importancia de percibir los efectos terapéuticos.

Reincidencia en delitos sexuales: mito o realidad?
Lic. Andrea Homene.

La licenciada presenta 3 casos con la idea de observar puntos en comun, de lo escuchado apuntamos:
-       Marca de abandono familiar por acción u omisión.
-       Historias de violencia, que los atraviesan con respuestas pasivas o activas.
-       No hay palabra que medie y permita el abordaje de su historia.

Función clínica del derecho
Lic. Laura Capacete.

El orden institucional nomina.
Nacemos dos veces: primero en el orden biológico y segundo en el orden institucional. La ley tiene como función instituir la vida.
El juez es pensado como un tercero social, corta el acto, usa la palabra para que el Sujeto de cuenta de su acto. Evita la nominación, la venganza. La justicia debería ser restaurativa, que el Sujeto repare. ¿Cuál sería el modo de reparar?
El sujeto repara el daño, no se culpabiliza sino que se responsabiliza.

Pilares de la intervención:

Apuntalamiento: ofrece un vinculo de sostén que evoca el lugar simbólico de las figuras parentales.
Marco: ofrece una continuidad vincular desde la cual construir relaciones objetales y posibilitar el trabajo de intervención.

Mesa II: “Lo clínico

El monstruo de las dos caras
Lic. Natalia Cociña.

Comparte el análisis de un caso clínico  donde observa contradicciones entre ambos padres, hijo habilitado por su madre y padre desautorizado, por situaciones de violencia ejercidas por este ultimo.
Analizando la función que cumple el consumo de sustancias en esta familia, refiere que es lo que le permite soportar lo insoportable de su relación familiar.
Padre desde sus conductas habilita la ley del goce en la violencia.

Diferencias diagnosticas en adolescentes con conductas sexuales abusivas
Lic. Susana Toporosi

Dar una identidad de abusador a un adolescente es generar una marca dificil de sacar. Por eso habla de conductas abusivas.
El contexto social es mercantilista e individualista, se conjugan conceptos de inclusion y exclusión  tener y no tener.
Bajo este paradigma crecen los adolescentes rodeados por la marginacion, sometidos, violentados y excluidos.
El abuso en la infancia no necesariamente es causal de conductas abusivas en la adolescencia, hay aspectos culturales que inciden, entre otros el rol masculino.

Mesa III: “Lo institucional”.

Los discursos de las instituciones y los jóvenes que ejercen violencia sexual
Lic Miguel Gochicoa. Centro de referencia de Moron.

Tres discursos que operan en las instituciones:
1-Penitenciario: cuya función es el control, el castigo, la pena. La conducta debe ser controlada. El Sujeto pasa a ser un objeto de uso. Hay una aniquilación del otro peligroso. No se pregunta por la historia. Tiene una mirada prejuiciosa. El Sujeto se merece el castigo social. Toma distancia, reprime, silencia.
2-Tutelar: está relacionado con la idea del patronato, el idealismo, la sustitución. Es moralista. El adulto es un héroe salvador. Intenta normalizar al joven. No lo escucha. Encubre la situación. Se culpa a otros por ejemplo se responsabiliza a la familia que determina la conducta del joven.
3-De tratamiento: Apunta a la responzabilización subjetiva. Implica sostén. Pregunta, interpela al joven.

Se genera un campo de confianza, un trabajo de soporte. El tratamiento implica un intercambio, un sostenimiento y la terapia en si misma.
Estos discursos se entrecruzan, conviven en una misma institución, están en pugna buscando tener el poder, crean Sujetos.
Cada intervención es única.  Implica una modalidad de ser, pensar. Los discursos no existen sin un soporte, el soporte son los sujetos. Las distintas modalidades de intervención generan posibilidades de subjetividades distintas:

1-Castigador: crea Sujetos sumisos, miedosos, incapacitados.
2-Heroica: crea Sujetos dependientes, miedosos.
3-Subjetivante: crea Sujetos con capacidad de dialogo, preocupados por ellos y por el prójimo  confiados, autónomos, responsables.

La intervención debe permitir el paso de la fragmentación a la articulación. La re significación del acto conduce a la resolución. La articulación implica dialogo, construcción de criterios comunes.
Tanto el discurso castigador como heroico, llevan a la repetición de la conducta, ya que no permiten encontrar maneras novedosas de resolver la angustia.

Una experiencia de trabajo con personal de instituciones del ámbito bonaerense con internación de jóvenes en conflicto con la ley penal
Lic. Orlando Calo. Facultad de Psicología, Universidad Nac de Mar del Plata.

En el marco de una investigación realizada por el equipo de extensión de la Universidad se profundizo sobre los posibles vínculos del sujeto con las normas.

Los sujetos acatan las normas. No hay sujetos sin normas. La ley es pre-existente. Hay tres vínculos posibles:
1-Relación que el sujeto establece con el Otro. Transmisión del hecho normativo. Alienación – Separación.
2-Relación del sujeto con los semejantes. Estadio del espejo, construcción del yo.
3-Relación consigo mismo. Super yo.
Estas relaciones son propias de cada sujeto. Depende de la historia concreta particular de cada sujeto.

Es importante trabajar en las instituciones con los asistentes a reflexionar sobre sus prácticas.¿ Como se toman las medidas disciplinarias, las sanciones? ¿Dónde se posicionan? ¿Disfrutan? Ver la razón por la cual se actuó de determinada manera. En la intervención hay que pensar primero en el orden de lo ético y después en lo técnico.

En los chicos en conflicto con la ley, por ejemplo, pudimos constatar la ausencia de compromiso moral y responsabilidad respecto de sus actos; los chicos entrevistados no mostraron capacidad de reflexión crítica sobre lo que hicieron. Podríamos pensar que se trata de cuadros psicopatológicos, pero una reducción como esa convierte en enfermedad del individuo concreto lo que está sobre determinado por las condiciones sociales.
Pero ¿existen coincidencias entre estos adolescentes y el resto de nuestra sociedad? Deberíamos preguntarnos si el chico que va a parar a un instituto tiene que ser tomado como expresión individual de enfermedad o como parte de una patología social que produce sujetos ausentes de normatividad.

La calidad de las instituciones condiciona los modos en que cada uno se posiciona en relación con la ley y en relación con los semejantes. Un marco jurídico-político fuerte, al que se le reconoce autoridad, contiene a los sujetos y los alivia de la vivencia angustiante de la lucha a muerte de cada uno contra todos los otros implícita en el "todo vale".

La debilidad, si no la ausencia, de las representaciones emblemáticas de la ley y la justicia (inicialmente las figuras parentales y, sucesivamente, las distintas instituciones sociales encarnadas en sus agentes: escuela-maestros, policía-agentes, justicia-jueces, política-políticos) tiene efectos nocivos sobre la constitución de la subjetividad. Las conductas transgresoras extendidas no pueden leerse como consecuencia de que los individuos que las cometen no deseen que haya ley ni justicia; todo lo contrario: pensamos que actúan así porque para ellos no hay ley ni justicia, porque en su constitución como sujetos la ley y la justicia estuvieron ausentes o debilitadas.

En nuestras investigaciones con niños y adolescentes a quienes les presentamos dilemas morales hallamos que, aun en edades tempranas, tienen un sentido muy claro de la justicia y de la responsabilidad sobre las consecuencias de los actos.

Si las sanciones que empleamos son de tipo retaliativo, sólo se consigue un castigo, mientras que otro tipo de sanciones buscan restaurar el bien dañado y responsabilizar a quien ha cometido la falta. Uno tiene que actuar de acuerdo a lo que marca la ley. Lo puede hacer sometiéndose pasivamente, confrontando activamente o, lo que nos parece más sano, en un ejercicio reflexivo que permite cumplir lo que debe ser cumplido y reclamar lo que se quiera modificar. 

De acuerdo a la transmisión de la norma social, que tiene sus particularidades de acuerdo al contexto,  posibilitando diferentes tipos de vinculación del Sujeto, hay favorecedores y obstaculizadores que permiten transitar un proceso reflexivo con el adolescente para la reparación del daño.

Los favorecedores son convocar a la reparación del daño, a partir de responsabilizar al Sujeto por su accionar, sin culpabilizarlo lo que seria un obstaculizador. Así también tener claridad en cuanto a la motivación y razones de nuestro accionar con los chicos y por ultimo debe primar un orden ético y político por sobre el técnico  sin desmerecer ni quitarle valor a este ultimo, si lo que prima es la eficacia entonces nos encontraríamos con otro de los obstaculizadores de este proceso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario